Innovaciones en energía eficiente en Cogeneración para hospitales.
Actualmente la cogeneración para hospitales se apunta como una de las tecnologías de vanguardia para generar ahorros en su consumo de energía.
Es por esto que los sectores industriales y de servicios, tales como los hoteles, centros comerciales, conjuntos habitacionales, aeropuertos y hospitales, deben voltear a ver las ventajas de la cogeneración, acorde a sus procesos productivos.
Un estudio sobre las plantas de cogeneración para hospitales europeos reveló que los costos energéticos se pueden reducir entre 30 o 50% en función de la variación de sus tarifas eléctricas y de sus consumos estacionales, lo que en cifras totales significa que muchas de estas instituciones, con alrededor de 300 camas, puedan reducir sus presupuestos en mas de 400 millones anuales.
Cogeneración para hospitales en Europa
La cogeneración para hospitales está cumpliendo su cometido en Europa, sobre todo en Francia, Inglaterra, Holanda, España, Alemania e Italia, los cuales registran ahorros de hasta 50 por ciento en el pago de su factura energética; sin embargo, en México esta tecnología es poco aprovechada.
Por su naturaleza, los hospitales tienen necesidades muy especiales de energía toda vez que implican su funcionamiento 24 horas al día, los 365 días del año, con un consumo promedio de electricidad de entre 250 KWH/m2 a 450 KWH/m2 al año, de acuerdo con un estudio de la CONUEE.
Porcentajes típicos de distribución de utilización de energía eléctrica en hospitales en México

Fuentes:Comisión Reguladora de Energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Dj consultores
Está claro que el panorama de la eficiencia en la operación de los hospitales en México puede ser mejor si aplican un cambio trascendental: acceder al uso del gas natural como sucede en las principales ciudades de Europa y poner en funcionamiento a la cogeneración.
El gas natural es el combustible mas barato del mercado
Todo lo anterior pone sobre la mesa la urgente necesidad de explorar mejores opciones de energía para los hospitales, tanto públicos como privados, en donde la cogeneración se coloca como una tecnología que genera beneficios reflejados en ahorros en electricidad al usar un energético viable, económico y totalmente seguro, como lo es el gas natural.
Las ventajas son muchas
- Al tratarse de esquemas de generación distribuida, la cogeneración permite la reducción de pérdidas asociadas a la red de transmisión y distribución.
- Pueden instalarse en el mismo sitio en donde se requiere aprovechar la energía o muy cerca de él.
- Reduce las emisiones de CO2 asociadas a la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad, así como de otros contaminantes que son dañinos para la salud del ser humano y del medio ambiente.
- Menor consumo de agua comparado con la operación de una planta convencional.
- Sustentable, si es por fuentes renovables como los residuos forestales de la biomasa.
- Los Equipos TES POWER son del tamaño de un lugar de estacionamiento




1,414 ton de CO 2 evitadas

Equivalente al CO2 absorbido por 35 árboles

.Equivalente a evitar el uso de 637 automóviles


335 ton de CO 2 evitadas

Equivalente al CO2 absorbido por 19 árboles

.Equivalente a evitar el uso de 743 automóviles

Equipos TES POWER
MG0500F-
Combustible Gas natural
-
kWe 500
-
l/min 220
-
T (°C) 60°C
Síguenos en LinkedIn para estar al tanto de las publicaciones que realizamos cada semana y entérate de lo último en cogeneración eléctrica.